lunes, 26 de noviembre de 2012

Identificación de área en estudio



El Ecosistema del cuál hablaremos se sitúa en los Cerros Orientales de Bogotá, ubicado más exactamente en el Lote B de la Sede Vivero de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La especie escogida es la Mirla Negra (Turdus fucaster). Especie que tambien describiremos para identificar sus características. Hemos encontrado que nuestra zona de reconocimiento hace parte de un gran bioma, único en su clase debido a su variedad de temperaturas, tipos de suelo y su cantidad de seres vivos, con estos puntos los cerros orientales pueden ser comparados a nivel internacional con respecto a otros tipos de biomas en el planeta.
http://www.bogotatravelguide.com/where-to-stay-in-bogota.php).

domingo, 25 de noviembre de 2012

Características Físicas del Lugar

En general todo el ecosistema se encuentra a una altura que oscila entre 2900 y 3800 metros sobre el nivel del mar,la humedad relativa se encuentra en un 70% y 80%.
El tipo de suelo es bastante escarpado (teniendo en cuenta las partes mas altas), estos cerros que bordean a la capital alcanzan 14000 has, implicando casi el 9% de todo el territorio.


Hidrografía
Se describe como corrientes de tipo dendrítico en las cuales se pueden contar hasta 53 quebradas existentes las cuales cambian su caudal conforme las precipitaciones, siendo de manera intermitente.


Geología
Su geología se compara con roca de origen marino y continental (se aclara que los tipos de roca no se encuentran de forma uniforme, los vemos de manera que se concentran solo entre algunos cerros, en condiciones morfológicas, contribuye a la recarga de los acuíferos (ya que estos han sido explotados en las partes más altas). Con presencia de rocas, arenas y arcillas. En relación a los incendios se ha encontrado un patrón promedio el cual muestra que los meses enero, febrero, julio, septiembre y octubre son los de mayor riesgo.







Fauna y Flora

En nuestro Ecosistema encontramos una gran variedad de fauna y flora, para la fauna podemos observar gran variedad de aves y una cantidad media de mamíferos, anfibios, reptiles e insectos, en la perspectiva de la flora, debido a su variedad de clima (desde los páramos hasta los bosques alisos)


Algunas Especies que encontramos en Nuestro Ecosistema

BUHO LISTADO

http://humedalesbogota.com/2011/06/17/buho-listado-en-el-humedal-el-salitre/

•ÁRBOL SIETECUEROS











http://flickr.com


• TUNO
Nombre científico: Miconia Squamulosa.
Es un arbusto de 4 mts de altura aprox.
Flores de colores blancas.
Los frutos son alimentos de las aves.
Es una especie originaria de las cordilleras Colombianas.
Se ha observado en alturas entre 2.500 y 3.500 msnm.


• RAQUE

Nombre científico: Vallea stipularis
Altura Máxima: 10 metros
Uso: Maderable, Medicinal, Floral
Llamativa.
Climas: Frio


• ESPINO

Nombre común: Espino, Espino Maulino, Caven
Nombre científico: Acacia caven
Familia: Mimosaceae

Características generales:
Es un árbol pequeño, de hasta 6 metros de altura, que puede alcanzar diámetros de más de un metro. Su copa, casi esférica, brinda agradable sombra al ganado que frecuentemente se instala cerca de él. Presenta espinas de tamaño variable, horizontales, muy agudas. Sus hojas son caducas, compuestas, bipinadas.


• CEDRO

Nombre común: Cedro Andino
Nombre científico: Cedrela odorata L
Altura Máxima: 25 metros
Uso: Maderable
Climas: Templado, Frio


• GARROCHO

Nombre común: Juco - Garrocho
Nombre científico: Viburnurn triphylum Betham
Altura Máxima: 8 metros
Uso: Maderable, Alimento de Avifauna,
Proteccion de aguas
Climas: Frio


• ARRAYAN

Nombre Comun: Arrayan
Nombre científico: Myrcianthes leucoxyla(Ortega) Mc. Vaugh.
Altura Máxima: 4 metros
Uso: Cerca viva, Medicinal, Alimento de
Avifauna, Protección de Aguas y Riberas
Climas: Frio


• CUCHARO

Nombre común: Cucharo oChangualo
Nombre científico: Myrsine guianensis
Altura Máxima: 7 metros
Uso: Alimento de Avifauna, Protección de aguas, control de erosion
Climas: Frio


• MANO DE OSO

Nombre común: Mano de Oso
Nombre científico: Oreopanax bogotensis Cuatrec
Altura Máxima: 10 metros
Uso: Maderable, Alimento de Avifauna,
Proteccion de aguas
Climas: Frio
















sábado, 24 de noviembre de 2012

Características del área especifica en estudio

Para el caso de nuestra área existe temperaturas de 18 a 20 grados en un día promedio (se debe tener en cuenta que la temperatura promedio de todo el ecosistema es de 8.4 grados basándonos en la temperatura de los sitios más altos), situados en nuestra área, nos encontramos a un altura de 2716 metros sobre el nivel del mar y en un tipo de suelo plano con cierta inclinación (debido a su cercanía con estructuras civiles, sede universitaria, teatro la media torta y sectores de la candelaria), para el punto de vista hídrico encontramos en nuestra área una ramificación de la quebrada Roosevelt, específicamente al final del año se hacen más frecuente las precipitaciones. A nivel de los suelos en este tipo de suelo se encuentran las capas orgánicas y en su interior arenas y arcillas.

Con respecto a las formas de vida existentes, encontramos fauna y flora diversa. Para el caso de la fauna encontramos mayoría en aves (palomas, mirlas y copetones) y pocos mamíferos y anfibios (ranas y ratones). En las plantas se observo variedades como raque y el tuno.

RATÓN

http://pediatraldia.cl.com


MIRLA NEGRA (Turdus fucaster).

http://monacoeye.com